A lo largo de la historia de la agroindustria, la biomasa resultante de los procesos en grandes sectores como el cafetero, azucarero, cacaotero, aceitero, entre otros, se ha considerado como residuos de alto potencial de aprovechamiento, dependiendo de sus características y el uso que se les desee dar, en la gran mayoría de los casos, estos residuos están siendo usados como una gran fuente de generación de energía alterna y biodiésel (Ruengvilairat, Tanatavikorn & Vitidsant, 2012). La generación de residuos en la industria del aceite ha venido en aumento en los últimos años debido a la gran expansión en los países donde se cultiva la palma africana (Paterson, Kumar, Shabani & Lima 2017), dando paso a una serie de problemáticas en las cuales se presentan afectaciones al momento de realizar su disposición final, llegando a generar emisiones de metano y ácido sulfhídrico (Izah, Angaye & Ohimain, 2016), como también infiltraciones en el suelo entre otros, obligando así a las industrias productoras a buscar metodologías en las cuales se dé una relación óptima ente la disposición final de dichos residuos y la obtención de materiales que puedan ser empleados tanto en la industria que se produce como en otro tipo de industrias con el fin de reducir costos.
Déjanos tu comentario!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu participación en el Blog