Desde el siglo pasado ha existido un gran avance en todo lo relacionado con el saneamiento y depuración de contaminantes presentes en los diferentes recursos naturales que tenemos a disposición, agua, aire y suelo. Las tecnologías disponibles incluyen métodos físicos, químicos y biológicos, cada uno de estos, aplicado de manera secuencial o sinérgica para lograr una solución de alto impacto respecto a la problemática de contaminantes perdurables. A la vanguardia de soluciones, se encuentra la biorremediación, la cual consiste en la utilización de organismos biológicos, ya sean plantas, hongos o bacterias los cuales mediante sus metabolismos ayudan a la degradación de un gran número de sustancias orgánicas contaminantes. La biorremediación enzimática propone la utilización directa de enzimas extracelulares, las cuales, como todo conglomerado enzimático posee un sitio activo con aminoácidos clave y cofactores, responsables de reacciones químicas regioselectivas que hacen posible la transformación de las moléculas contaminantes y por ende disminuyen las concentraciones de estos, logrando la depuración.
El proceso de biorremediación enzimática, logra pasar de una molécula difícil de eliminar, a moléculas potencialmente menos nocivas al ambiente donde se encuentran. Este enfoque depende única y exclusivamente de la capacidad que posea la enzima, ya que, dentro de la clasificación de estas cada una lleva una función específica. Dentro del campo de la biorremediación, existen enzimas oxidorreductoras, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas, aunque varias de ellas llevan a los mismos productos de degradación, la diferencia radica en el mecanismo de acción de cada una de ellas. Este proceso lleva tiempo, es decir es un proceso lento, sin embargo, es de alto impacto y de interés científico e ingenieril, ya que facilitará la preservación de manera no agresiva en ambientes donde se encuentran depositados los contaminantes orgánicos recalcitrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu participación en el Blog