Hipoclorito de sodio: Una visión desde la Química


<ahref="https://www.freepik.es/foto-gratis/tinta-azul-disuelta-agua-dentro-vaso-contra-fondo-blanco_3623003.htm#fromView=search&page=1&position=21&uuid=ef7f6bff-3670-4459-ba97-d063c2e48a3f">Imagen de freepik</a>

El hipoclorito de sodio (NaClO) es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas aplicaciones industriales y domésticas. Su importancia desde la perspectiva de la química básica radica en sus propiedades desinfectantes y blanqueadoras.

• Producción: Se obtiene mediante la electrólisis de una solución de cloruro de sodio (sal común). Durante este proceso, el cloruro de sodio se descompone en cloro y sodio, y el cloro reacciona con hidróxido de sodio para formar hipoclorito de sodio.

 Propiedades: El hipoclorito de sodio es una solución acuosa de aspecto amarillo verdoso. Su capacidad oxidante lo hace eficaz como desinfectante y blanqueador. Sin embargo, al reaccionar con ácidos, puede liberar gas cloro, que es tóxico y peligroso.

Aplicaciones principales:

  • Desinfección del agua: Se utiliza en plantas de tratamiento y piscinas para purificar el agua, eliminando microorganismos dañinos.
  • Blanqueamiento: En la industria textil y papelera, se usa para blanquear telas y papel.
  • Desinfectante: Es un componente clave en limpiadores y desinfectantes debido a su capacidad para eliminar bacterias, hongos y virus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu participación en el Blog